Bistorta, útil para las aftas y llagas bucales

La Bistorta es una planta que se utiliza con éxito moderado en las dolorosas aftas bucales ya que es muy astringente y desinflamatoria.
Su nombre científico es Polygonum bistorta y pertenece a la familia poligonáceas. Es una planta que habita los prados de las montañas, es herbácea y llega a medir 70 centímetros. Posee hojas con forma de punta de lanza. Sus flores son pequeñas de color rosa suave y forman largas inflorescencias.
Contenido de este artículo
Usos de la Bistorta
En oportunidades puede ser usado para combatir la diarrea, el síndrome de colon irritable y la menstruación excesiva. Para tratar el síntomas premenstruales, podés probar con Onagra.
Sus hojas son buenas para tratar pequeñas quemaduras y heridas. Medicinalmente, se usa su raíz, su rizoma y sus hojas.
También te puede interesar: Fitoterapia, terapia con plantas
Propiedades
- astringente
- antiinflamatoria
- diurético
- antifebril
- laxante
¿Cómo se usa?
Se utiliza en decocción (cocción prolongada – 80 gramos de raíz por litro de agua) haciendo enjuagues bucales intensos.
También se puede tratar las hemorroides con supositorios y compresas empapadas.
Para tratar algunas hemorragias internas leves se debe tomar infusiones (30 gramos de raíz por litro de agua) con un máximo de 2 tazas diarias.
Atención
En ciertas ocasiones puede producir dolor en los ojos al ver la luz.
Uno de sus compuestos es el ácido oxálico y aunque no es tóxico, tomado en exceso puede producir deficiencia de minerales y vitaminas.
Por eso las personas con reumatismo, artritis, artrosis, gota, cálculos renales o hiperacidez deben tener mucho cuidado al usar esta hierba medicinal.
Otros nombres de bistorta
- bistorta hembra
- bistorta macho
- romaza retorcida
- bistorta menor