Traumatología

Ciatalgia, dolor en la espalda baja
Definición de Ciatalgia La ciatalgia se caracteriza por un dolor insistente y agudo en todo el territorio de inervación del nervio ciático mayor (espalda baja, cadera y pierna). En la mayoría de los casos por una compresión del mismo. Es también llamada neuralgia del nervio ciático. Este nervio esta compuesto

Artrosis, enfermedad articular más frecuente
La artrosis es una de las enfermedades articulares degenerativas más frecuentes. Produce un desgaste contínuo de los cartílagos (que pueden llegar a desaparecer) y se afectan la sinovial, los meniscos, los ligamentos y los huesos, en consecuencia se generan problemas funcionales, deformidades (del hueso) y dolor. Afecta principalmente a las rodillas y caderas.

Síndrome túnel carpiano, dolor en las manos
El síndrome del túnel carpiano es una afección que aparece en personas que mantienen la parte anterior de la muñeca presionada por mucho tiempo, por ejemplo frente a una computadora, escribiendo en el teclado o bien utilizando el mouse. Los síntomas que se presentan son: hormigueo en las palmas de

Codo de Tenista, Epicondilitis Lateral
Epicondilitis lateral o codo de tenista, como se denomina frecuentemente, es la afección o dolencia más habitual en los codos de los tenistas, pero también surge en la vida cotidiana (la mayoría de la gente que sufre de epicondilitis nunca jugó al tenis). Es una inflamación dolorosa en los tendones

Espondilitis Anquilosante, Inflamación de los huesos
La Espondilitis anquilosante es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de los huesos, articulaciones y los lugares de inserción de ligamentos y cápsulas articulares, más comunmente de la columna vertebral, los hombros y las caderas. Principalmente afecta a hombres más que a mujeres entre, los 20 y