Salud Mental

Fobias: todo lo que necesitas saber
Cuando hablamos de fobias específicas, nos referimos a miedos irracionales y de orden patológico a distintas situaciones u objetos concretos y específicos. Cuando una persona sufre de fobia a un determinado objeto o situación, siente un temor muy intenso y una severa ansiedad ante la presencia del protagonista de ese

Tipos de terapia, ¿cuál es la mejor para mí?
Existen más de 200 formas de psicoterapias. Generalmente, no es fácil saber a quién acudir en un mundo complejo donde los especialistas impecables y los gurús se codean. De hecho, algunas técnicas se superponen y un profesional puede incluso, acumular varios títulos, como: psiquiatra y psicoanalista, psicólogo y psicoterapeuta, entre

Terapia Cognitivo Conductual
Cualquier persona, niño, adolescente, adulto o anciano, ansioso por encontrar una forma de vida más acorde a la realidad, cambiar una mala conducta o erradicar los niveles de estres y depresión, tiene la posibilidad de cambiar esa situación sometiéndose a una Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Un especialista le ayudará a

Trastorno de ansiedad en niños: ¿tu hijo es uno del 12% de niños que lo padece?
Es normal sentirse ansioso en ocasiones. Hasta un niño pequeño puede llegar a sentirse ansioso eventualmente. Sin embargo, es importante reconocer cuando el problema se convierte en un Trastorno de Ansiedad Infantil, que afecta a un 12% de los niños. Sus efectos y complicaciones crean una situación sumamente difícil para quien lo

Trastorno obsesivo compulsivo
El Trastorno Obsesivo Compulsivo, mejor conocido como “TOC” fue considerada, durante muchos años, como una enfermedad psiquiátrica extraña, incapaz de responder a un tratamiento específico. El TOC, se trata de un trastorno mental, a través del cual, las personas que lo padecen tienen una serie de pensamientos, ideas, sentimientos, sensaciones

Trastorno de ansiedad generalizada
Hablamos de Trastorno de Ansiedad Generalizada cuando una persona sufre intensas reacciones de ansiedad durante un período superior a los seis meses. Para diagnosticarlo, esta ansiedad debe darse en situaciones comunes y habituales. Esto lo diferencia de las fobias, pánico o sucesos de estrés postraumático. Las personas que padecen de

Trastorno de pánico
Cuando hablamos de Trastorno de Pánico, nos referimos a un trastorno de índole psiquiátrica, cuyas manifestaciones son tanto físicas como psíquicas. Este trastorno consiste en la aparición repentina de dos o más crisis de pánico. Por lo general, en este tipo de trastorno, el principal problema no es solamente la

Trauma
¿Cuantas veces oíste o mencionaste la palabra “trauma”? Pero… ¿qué es en realidad? El término “trauma” hace referencia, por lo general, al ámbito psicológico. Se considera como tal a los eventos que puedan causar malestar en la vida personal de un individuo; así como, también, se usa para referirse a

Autismo y deficiente comunicación social
El autismo es un trastorno del desarrollo caracterizado por una deficiente actividad social, la persona que posee esta enfermedad tiene dificultades para interaccionar con los demás y de comunicarse de forma verbal o no verbal. Aparece en la mayoría de los casos en los primeros tres años de edad del